

NUTRICIÓN
GERONTOLÓGICA
OBJETIVOS
Objetivo General
Formar especialistas capaces de diseñar, integrar y aplicar estrategias de intervención para la atención nutricia del adulto mayor, con base en las últimas evidencias científicas y tecnológicas en el campo de la Nutrición Gerontológica dirigidas a la promoción de un envejecimiento saludable y la prevención y el tratamiento de las enfermedades de origen nutricio del adulto mayor, para preservar o mejorar su calidad de vida.
Objetivos Específicos
Formar especialistas que sean capaces de:
- Evaluar la situación alimentaria y nutricia de las diferentes poblaciones de adultos mayores desde los ámbitos metabólico-fisiológicos, psicológicos y socio-antropológico.
- Proponer estrategias nutricias y alimentarias de promoción, prevención y tratamiento que permitan un envejecimiento exitoso y activo, con base en el diagnóstico de la situación alimentaria y nutricia del adulto mayor.
- Prevenir y atender enfermedades del adulto mayor funcional y autónomo, o con discapacidad y dependencia, desde el punto de vista nutricio.
- Asesorar a las instituciones públicas o privadas que atienden al adulto mayor en lo referente al proceso de cuidado nutricio que ofrecen.
OBJETIVOS
Objetivo General
Formar especialistas capaces de diseñar, integrar y aplicar estrategias de intervención para la atención nutricia del adulto mayor, con base en las últimas evidencias científicas y tecnológicas en el campo de la Nutrición Gerontológica dirigidas a la promoción de un envejecimiento saludable y la prevención y el tratamiento de las enfermedades de origen nutricio del adulto mayor, para preservar o mejorar su calidad de vida.
Objetivos Específicos
Formar especialistas que sean capaces de:
- Evaluar la situación alimentaria y nutricia de las diferentes poblaciones de adultos mayores desde los ámbitos metabólico-fisiológicos, psicológicos y socio-antropológico.
- Proponer estrategias nutricias y alimentarias de promoción, prevención y tratamiento que permitan un envejecimiento exitoso y activo, con base en el diagnóstico de la situación alimentaria y nutricia del adulto mayor.
- Prevenir y atender enfermedades del adulto mayor funcional y autónomo, o con discapacidad y dependencia, desde el punto de vista nutricio.
- Asesorar a las instituciones públicas o privadas que atienden al adulto mayor en lo referente al proceso de cuidado nutricio que ofrecen.
CONOCIMIENTOS
Título de licenciaturas de Ciencias de la Salud o afines, nutrición, medicina, enfermería, psicología. Conocimientos sobre bioquímica y fisiología básicas de la nutrición, nutrición en el ciclo de vida, evaluación del estado de nutrición, epidemiología y estadística. Conocimiento sobre la problemática de la alimentación y nutrición en el país, especialmente la problemática en las personas adultas mayores.
HABILIDADES
Recopilar, analizar y sistematizar información científica. Pensar de manera crítica y analítica. Comunicar ideas con claridad oralmente y por escrito. Capacidad de leer y comprender el idioma inglés.
ACTITUDES
Sensibilidad hacia la naturaleza y el origen de la problemática del adulto mayor. Disposición para trabajar en equipo y en proyectos colaborativos multidisciplinarios. Apertura a recibir y ofrecer crítica. Respeto a sus profesores, compañeros, personal de instituciones y pacientes. Ética en todo su actuar. Responsabilidad profesional.
CONOCIMIENTOS
- El dinamismo del envejecimiento desde un punto de vista demográfico, epidemiológico y de las Ciencias de la Salud.
- Procesos fisiológicos-metabólicos y psicosociales del envejecimiento y su repercusión en el estado nutricio y de salud del adulto mayor.
- Evaluación del estado nutricio en las diferentes poblaciones de adultos mayores considerando principalmente su estado funcional físico y mental.
- Estrategias nutricias y alimentarias para la prevención y tratamiento específico de las principales enfermedades que se presentan en el adulto mayor.
- Estrategias nutricias y alimentarias para promover estilos de vida saludables en el adulto mayor a nivel individual, familiar y comunitario.
- Los puntos críticos de los que depende la calidad en la administración de servicios de alimentos en diferentes contextos institucionales.
- Programas de actividad física que coadyuven el estado nutricio nutricio de los adultos mayores y mejoren su funcionalidad y calidad de vida a niveles individual, familiar y comunitario.
HABILIDADES
- Detectar adultos mayores en situación de riesgo nutricio considerando aspectos psicológicos o de actividad física que puedan estar involucrados.
- Diagnosticar e interpretar el estado nutricio del adulto mayor.
- Diseñar estrategias nutricias y alimentarias y de promoción de cambios de conducta saludables para el adulto mayor.
- Formar y colaborar en equipos de profesionales de la salud interdisciplinarios para la atención de los adultos mayores.
- Establecer relaciones interpersonales con los individuos, sus familias y las comunidades a donde pertenecen para promover estilos de vida saludables en el adulto mayor.
ACTITUDES
- Responsabilidad, creatividad y ética para la solución de problemas nutricios del adulto mayor en México con colaboración interdisciplinaria.
- Sensibilidad y respeto al adulto mayor, su familia y la comunidad involucrada.
- Servicio centrado en la persona para la atención de los adultos mayores como un grupo en situación vulnerable dentro de la sociedad.
- Ética en la promoción de la salud de los adultos mayores.
- Profesionalismo en todos los momentos del proceso de cuidado nutricio del adulto mayor.
- El campo de trabajo y ejercicio profesional del egresado vinculado con las necesidades y los problemas que se atenderán tiene amplia demanda en los siguientes ámbitos:
- Instituciones públicas y privadas orientadas a proporcionar servicios de prevención y atención de la nutrición del adulto mayor (centros de día, asilos, casas de asistencia, centros de salud).
- Instituciones del sector salud, de asistencia y de desarrollo social para realizar programas individuales que permitan la atención nutricia del adulto mayor. (clínicas y hospitales).
- Universidades e Instituciones de educación superior en programas de docencia de los niveles de licenciatura y posgrado sobre esta temática.
- Consultoría privada, asesorías, cursos y talleres de actualización y educación y capacitación a técnicos profesionales, enfermeras, etc.
- Programas de prevención y tratamiento alimentario del adulto mayor en diversos sectores.
Formar especialistas capaces de diseñar, integrar y aplicar estrategias de intervención para la atención nutricia del adulto mayor, con base en las últimas evidencias científicas y tecnológicas en el campo de la Nutrición Gerontológica dirigidas a la promoción de un envejecimiento saludable y la prevención y el tratamiento de las enfermedades de origen nutricio del adulto mayor, para preservar o mejorar su calidad de vida.
CONOCIMIENTOS
Título de licenciaturas de Ciencias de la Salud o afines, nutrición, medicina, enfermería, psicología. Conocimientos sobre bioquímica y fisiología básicas de la nutrición, nutrición en el ciclo de vida, evaluación del estado de nutrición, epidemiología y estadística. Conocimiento sobre la problemática de la alimentación y nutrición en el país, especialmente la problemática en las personas adultas mayores.
HABILIDADES
Recopilar, analizar y sistematizar información científica. Pensar de manera crítica y analítica. Comunicar ideas con claridad oralmente y por escrito. Capacidad de leer y comprender el idioma inglés.
ACTITUDES
Sensibilidad hacia la naturaleza y el origen de la problemática del adulto mayor. Disposición para trabajar en equipo y en proyectos colaborativos multidisciplinarios. Apertura a recibir y ofrecer crítica. Respeto a sus profesores, compañeros, personal de instituciones y pacientes. Ética en todo su actuar. Responsabilidad profesional.
CONOCIMIENTOS
- El dinamismo del envejecimiento desde un punto de vista demográfico, epidemiológico y de las Ciencias de la Salud.
- Procesos fisiológicos-metabólicos y psicosociales del envejecimiento y su repercusión en el estado nutricio y de salud del adulto mayor.
- Evaluación del estado nutricio en las diferentes poblaciones de adultos mayores considerando principalmente su estado funcional físico y mental.
- Estrategias nutricias y alimentarias para la prevención y tratamiento específico de las principales enfermedades que se presentan en el adulto mayor.
- Estrategias nutricias y alimentarias para promover estilos de vida saludables en el adulto mayor a nivel individual, familiar y comunitario.
- Los puntos críticos de los que depende la calidad en la administración de servicios de alimentos en diferentes contextos institucionales.
- Programas de actividad física que coadyuven el estado nutricio nutricio de los adultos mayores y mejoren su funcionalidad y calidad de vida a niveles individual, familiar y comunitario.
HABILIDADES
- Detectar adultos mayores en situación de riesgo nutricio considerando aspectos psicológicos o de actividad física que puedan estar involucrados.
- Diagnosticar e interpretar el estado nutricio del adulto mayor.
- Diseñar estrategias nutricias y alimentarias y de promoción de cambios de conducta saludables para el adulto mayor.
- Formar y colaborar en equipos de profesionales de la salud interdisciplinarios para la atención de los adultos mayores.
- Establecer relaciones interpersonales con los individuos, sus familias y las comunidades a donde pertenecen para promover estilos de vida saludables en el adulto mayor.
ACTITUDES
- Responsabilidad, creatividad y ética para la solución de problemas nutricios del adulto mayor en México con colaboración interdisciplinaria.
- Sensibilidad y respeto al adulto mayor, su familia y la comunidad involucrada.
- Servicio centrado en la persona para la atención de los adultos mayores como un grupo en situación vulnerable dentro de la sociedad.
- Ética en la promoción de la salud de los adultos mayores.
- Profesionalismo en todos los momentos del proceso de cuidado nutricio del adulto mayor.
- El campo de trabajo y ejercicio profesional del egresado vinculado con las necesidades y los problemas que se atenderán tiene amplia demanda en los siguientes ámbitos:
- Instituciones públicas y privadas orientadas a proporcionar servicios de prevención y atención de la nutrición del adulto mayor (centros de día, asilos, casas de asistencia, centros de salud).
- Instituciones del sector salud, de asistencia y de desarrollo social para realizar programas individuales que permitan la atención nutricia del adulto mayor. (clínicas y hospitales).
- Universidades e Instituciones de educación superior en programas de docencia de los niveles de licenciatura y posgrado sobre esta temática.
- Consultoría privada, asesorías, cursos y talleres de actualización y educación y capacitación a técnicos profesionales, enfermeras, etc.
- Programas de prevención y tratamiento alimentario del adulto mayor en diversos sectores.
Formar especialistas capaces de diseñar, integrar y aplicar estrategias de intervención para la atención nutricia del adulto mayor, con base en las últimas evidencias científicas y tecnológicas en el campo de la Nutrición Gerontológica dirigidas a la promoción de un envejecimiento saludable y la prevención y el tratamiento de las enfermedades de origen nutricio del adulto mayor, para preservar o mejorar su calidad de vida.
REQUISITOS DE INGRESO
Entrevista con el coordinador y entrega de la siguiente documentación en copia clara y a color:
- Curriculum Vitae actualizado
- Carta de motivos
- Certificado total de estudios con promedio de egreso por ambos lados
- Título profesional por ambos lados
- Cédula profesional por ambos lados
- Identificación oficial vigente
Una vez que sea aceptado:
- Presentar y acreditar con por lo menos 1000 puntos el EXANI III en su Puntaje Global
- Acreditar con al menos 1000 puntos la sección del EXANI III: Inglés-Comprensión lectora
Para concursar por una Beca CONACYT, se deberá cubrir, además:
- Compromiso de ser estudiante de tiempo completo
- Tramitar o actualizar su CVU (Curriculum Vitae Único en la plataforma del CONACYT)
- Contar con e-firma vigente
REQUISITOS DE INGRESO
Entrevista con el coordinador y entrega de la siguiente documentación en copia clara y a color:
- Curriculum Vitae actualizado
- Carta de motivos
- Certificado total de estudios con promedio de egreso por ambos lados
- Título profesional por ambos lados
- Cédula profesional por ambos lados
- Identificación oficial vigente
Una vez que sea aceptado:
- Presentar y acreditar con por lo menos 1000 puntos el EXANI III en su Puntaje Global
- Acreditar con al menos 1000 puntos la sección del EXANI III: Inglés-Comprensión lectora
Para concursar por una Beca CONACYT, se deberá cubrir, además:
- Compromiso de ser estudiante de tiempo completo
- Tramitar o actualizar su CVU (Curriculum Vitae Único en la plataforma del CONACYT)
- Contar con e-firma vigente
PLAN DE ESTUDIOS
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER SEMESTRE
TOTAL: 15 HRS. 23 CRÉDITOS
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS-FISIOLÓGICOS DE NUTRICIÓN Y ENVEJECIMIENTO
Horas: 3
Créditos: 6
Objetivos:
1.Identificar y comprender el proceso de transición demográfica y epidemiológica a nivel mundial y nacional.
2.Determinar la implicación del envejecimiento poblacional en el estado de salud y nutrición en el adulto mayor.
3.Revisar los cambios biológicos, fisiológicos y metabólicos que suceden durante el proceso de envejecimiento e intervienen con el estado nutricio del adulto mayor.
4.Explicar las teorías del envejecimiento y comprender los posibles mecanismos involucrados en este proceso.
5.Revisar las principales condiciones patológicas en el adulto mayor y/o síndromes geriátricos.
6.Explicar las cuatros esferas que componen la VGI y conocerá las herramientas básicas para cada una de las evaluaciones: clínica, mental, social y funcional.
Temas:
1.Conceptos de envejecimiento (biológico, clínico, epidemiológico, social, otros).
2.Teorías biológicas del envejecimiento
3.Cambios en los órganos de los sentidos, órganos y sistemas
4.Condiciones patológicas en el adulto mayor y/o síndromes geriátricos
5.Valoración Geriátrica Integral.
ASPECTOS SOCIO-ANTROPOLÓGICOSDEL ENVEJECIMIENTO
Horas: 2
Créditos: 4
Objetivos:
1.Comprender las diferentes dimensiones del envejecimiento en el mundo occidental: dimensión histórica, social, económica y demográfica.
2.Explicar las diferentes perspectivas socio-antropológicas sobre el proceso del envejecimiento: funcionalista, humanista, biográfica.
3.Analizar los problemas relacionados con la transición a la vejez y la calidad de vida.
4.Analizar el impacto de los problemas de pobreza, desigualdad, género, discriminación, religiosidad en el proceso de envejecimiento y en el estado nutricio del adulto mayor.
5.Evaluar a la familia y redes sociales de apoyo.
6.Conocer y analizar a los derechos del adulto mayor.
7.Comprender los aspectos éticos y bioéticos relacionados con el envejecimiento.
Temas:
1.El envejecimiento en el mundo
2.Perspectivas teóricas socio-antropológicas sobre el proceso de envejecimiento
3.Aspectos sociales del envejecimiento
4.Envejecimiento en mundo de hoy.
NUTRICIÓN DE ADULTO MAYOR SANO
Horas: 4
Créditos: 6
Objetivos:
1.Explicar de manera puntual la importancia de una nutrición adecuada en el adulto mayor.
2.Revisar y aplicar algunos de los métodos para medir y estimar, respectivamente los requerimientos de energía. También evaluará el efecto de la edad sobre el gasto y requerimientos de energía.
3.Evaluar las actuales recomendaciones de nutrimentos para la población geriátrica y su fundamento fisiológico.
4.Revisar las diferentes guías para la orientación alimentaria en el adulto mayor.
5.Utilizar los métodos para evaluar el estado de nutrición del adulto mayor y la prevalencia de las alteraciones pudiendo aplicar los puntos de corte y tablas más apropiados para la interpretación.
Temas:
1.Condiciones de nutrición de los adultos mayores en México y su impacto en la salud y en la calidad de vida
2.Gasto y requerimientos de energía y nutrimentos en la población geriátrica
3.Prevalencias de malnutrición
4.Evaluación del estado de nutrición con la metodología del proceso de atención nutricia
5.Guías para la orientación alimentaria en el adulto mayor.
PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
Horas: 2
Créditos: 3
Objetivos:
1.Sintetizar los aspectos fundamentales de los procesos neuropsicológicos del envejecimiento normal y patológico.
2.Relacionar los aspectos teóricos del envejecimiento con la práctica profesional.
3.Integrar las técnicas y los procedimientos de análisis para la realización de evaluaciones y diagnósticos en el adulto mayor.
4.Elaborar programas de intervención en el área de la psicogerontología con técnicas especializadas.
Temas:
1.Importancia de la salud mental dentro del contexto de envejecimiento poblacional
2.Cambios psicológicos asociados al envejecimiento
3.El duelo y la muerte
4.Visión global de la psicopatología en el envejecimiento
5.Cambios físico y sociales asociados al envejecimiento
6.Evaluación y diagnóstico Funcional, cognitivo y emocional del adulto mayor.
PRÁCTICA APLICADA A LA NUTRICIÓN DEL ADULTO MAYOR
Horas: 3
Créditos: 6
Objetivos:
1.Evaluar la situación alimentaria y nutricia del adulto mayor (AM) a través de una evaluación geriátrica integral y el proceso del cuidado nutricio
2.Diagnosticar a los individuos AM de acuerdo a su evaluación nutricia y gerontológica
3.Desarrollar estrategias alimentarias, nutricias, motivacionales y de actividad física para la prevención de la enfermedad y tratamiento del adulto mayor sano y enfermo
4.Comunicar de manera efectiva y pertinente los resultados diagnósticos y estrategias de tratamiento al equipo interdisciplinario de atención al AM
Temas.
1.Implicación de la transición epidemiológica y demográfica en la salud y la nutrición
2.Valoración Geriátrica Integral (VGI)
3.Proceso del Cuidado Nutricio (NCP) aplicado en el adulto mayor sano
4.Evaluación del estado de nutrición del AM siguiendo el proceso de cuidado nutricio
5.Diagnóstico nutricio del AM sano
6.Intervención nutricia del AM sano
7.Monitoreo nutricio
8.Estrategias para la intervención nutricia en instituciones geriátricas
9.Aspectos éticos en la práctica de nutrición gerontológica.
SEGUNDO SEMESTRE
TOTAL: 14HRS. 20 CRÉDITOS
NUTRICIÓN EN EL ADULTO MAYOR EN CONDICIONES PATOLÓGICAS
Horas: 3
Créditos: 4
Objetivos:
1.Clasificar a los grupos de adultos mayores de acuerdo con su estado fisiopatológico y de nutrición.
2.Evaluar el estado nutricio de los adultos mayores con la metodología del Proceso de Cuidado Nutricio.
3.Diseñar la dieta correcta de acuerdo a las recomendaciones para el adulto mayor sano.
4.Desarrollar estrategias alimentarias para la prevención y tratamiento del adulto mayor, como parte de un equipo multidisciplinario.
Temas:
1.Aspectos fisiológicos y fisiopatológicos para el desarrollo de patologías.
2.Proceso de atención nutricia para la atención de las patologías más frecuentes en el adulto mayor.
3.Intervenciones alimentarias y nutricias para la prevención y tratamiento de las patologías más frecuentes.
4.Las dietas modificadas en el adulto mayor, relación riesgo-beneficio de su aplicación.
PROMOCIÓN DE UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE
Horas: 3
Créditos: 6
Objetivos:
1.Determinar que es un envejecimiento activo y saludable desde las tres dimensiones: biológicas, sociales y económicas.
2. Explique fomento de estilos de vida y hábitos de alimentación saludable.
3.Determine la importancia del trabajo interdisciplinario entre profesionales de salud para la atención del adulto mayor.
4.Desarrolle estrategias de autocuidado en el adulto mayor.
5.Desarrolle estrategias de prevención con perspectiva de curso de vida incluyendo al adulto mayor con enfermedades crónicas.
Temas:
1.Diferentes tipos de envejecimiento.
2.Fomentos de estilos de vida saludables.
3.Fomento del autocuidado del adulto mayor.
4.Prevención con perspectiva de curso de vida incluyendo a las enfermedades crónicas no degenerativas.
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN NUTRICIA DEL ADULTO MAYOR
Horas: 4
Créditos: 6
Objetivos:
1.Conocer las características de los sistemas de calidad.
2.Establecer estándares y controles de calidad en los servicios de nutrición y alimentación para el adulto mayor
3.Gestionar el sistema de calidad en el servicio de atención nutricia y alimentaria para el adulto mayor.
4.Aplicar el modelo de mejora continua en los servicios de nutrición y alimentación.
Temas:
1.Sistemas de Gestión de calidad
2.Procesos en los servicios de atención nutricia y alimentaria.
3.Estándares e indicadores de calidad en servicios de nutrición y alimentación.
4.Gestión del sistema de Calidad
5.Evaluación y monitoreo del sistema de calidad en los servicios de nutrición y alimentación.
TEMAS SELECTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ADULTO MAYOR
Horas: 2
Créditos: 3
Objetivos:
1.Comprender la organización estática del sistema musculo-esquelético.
2.Sentar las bases teóricas de la fisiología del ejercicio.
3.Conocer las patologías que afectan el sistema locomotor.
4.Evaluación del desempeño físico del adulto mayor.
5.Conocer las características de la prescripción del ejercicio físico en el adulto mayor
Temas:
1.Fisiología del sistema musculo-esquelético.
2.Fisiología del ejercicio.
3.Patología del sistema locomotor.
4.Evaluación del desempeño físico del adulto mayor.
5.Prescripción del ejercicio físico en el adulto mayor.
APOYO METABÓLICO Y NUTRICIÓN EN EL ADULTO MAYOR
Horas: 3
Créditos: 4
Objetivos:
1.Conocer las herramientas y los fundamentos para evaluar el estado de nutrición del paciente adulto mayor previo a la indicación de soporte nutricio.
2.Indicar y justificar el tipo de alimentación en el paciente adulto mayor según su estado fisiológico y de nutrición.
3.Identificar los cambios fisiológicos durante la respuesta metabólica al estrés
4.Estimar los requerimientos nutricionales (macronutrimentos y micronutrimentos) del paciente que recibirá apoyo nutricio.
5.Elaborar planes de seguimiento a corto y largo plazo según el diagnóstico del paciente.
6.Determinar el apoyo nutricio en las diversas situaciones patológicas tomando en cuenta los aspectos éticos.
Temas:
1.Desnutrición en los adultos mayores.
2.Generalidades (bases) del apoyo nutricio.
3.Protocolo para soporte nutricio y cálculos de requerimientos calóricos
4.Nutrición oral: tipos de dieta, modificada en consistencia, modificadas en nutrimentos, suplementos orales.
5.Nutrición Enteral.
6.Nutrición Parenteral.
7.Apoyo nutricio en el adulto mayor en diferentes condiciones patológicas.
8.Otras consideraciones durante el apoyo nutricio.
9.Aspectos éticos.
ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONESGERONTOLÓGICAS
Horas: 2
Créditos: 4
Objetivos:
1.Explicar el proceso administrativo aplicado a las instituciones gerontológicas.
2.Determinar la planeación, organización, dirección y control del proceso administrativo.
3.Explicar las áreas funcionales en instituciones dedicadas a la atención del adulto mayor.
4.Aplicar el proceso administrativo en las áreas funcionales de instituciones que brindan atención del adulto mayor.
Temas:
1.Proceso administrativo aplicado a las instituciones gerontológicas.
2.Determinar la planeación, organización, dirección y control del proceso administrativo.
3.Áreas funcionales en instituciones dedicadas a la atención del adulto mayor.
4. Aplicación del proceso administrativo en las áreas funcionales.
La planificación y administración estratégica.
DERECHO Y BIOÉTICA EN LA ATENCIÓN DEL ADULTO MAYOR
Horas: 3
Créditos: 4
Objetivos:
1.Determinar los diferentes temas jurídicos y éticos relacionados con los adultos mayores.
2.Explicar los elementos del derecho y de la bioética aplicables a los adultos mayores.
3.Explicar los conceptos de capacidad jurídica, incapacitación, tutela, protección, abuso y los principales derechos y aspectos éticos del adulto mayor.
Temas:
1.Temas jurídicos y éticos relacionados con los adultos mayores.
2.Elementos del derecho y de la bioética aplicables a los adultos mayores.
3.Conceptos de capacidad jurídica, incapacitación, tutela, protección y abuso.
4.Principales derechos y aspectos éticos relacionados con el adulto mayor.
POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIALES PARA EL ADULTO MAYOR
Horas: 3
Créditos: 4
Objetivos:
1.Determinar los factores sociales que contribuyen a la concepción de envejecimiento.
2.Explicar las normatividades y ámbitos de aplicación de las políticas públicas para los adultos mayores.
3.Determinar los programas, planes y apoyos que benefician a los adultos mayores.
4.Evaluar las necesidades sociales y de salud de la población de adultos mayores.
Temas:
1.Sociedad y envejecimiento.
2.Políticas públicas para los adultos mayores.
3.Programas, planes y servicios sociales para los adultos mayores.
4.Evaluación de necesidades de los adultos mayores.
5.Calidad de los servicios gerontológicos.
6.Modelo centrado en la persona: mejor atención en las personas mayores y medio físico.
TEMAS SELECTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ADULTO MAYOR
Horas: 2
Créditos: 3
Objetivos:
1.Comprender la organización estática del sistema musculo-esquelético.
2.Sentar las bases teóricas de la fisiología del ejercicio.
3.Conocer las patologías que afectan el sistema locomotor.
4.Evaluación del desempeño físico del adulto mayor.
5.Conocer las características de la prescripción del ejercicio físico en el adulto mayor
Temas:
1.Fisiología del sistema musculo-esquelético.
2.Fisiología del ejercicio.
3.Patología del sistema locomotor.
4.Evaluación del desempeño físico del adulto mayor.
5.Prescripción del ejercicio físico en el adulto mayor.
APOYO METABÓLICO Y NUTRICIÓN EN EL ADULTO MAYOR
Horas: 3
Créditos: 4
Objetivos:
1.Conocer las herramientas y los fundamentos para evaluar el estado de nutrición del paciente adulto mayor previo a la indicación de soporte nutricio.
2.Indicar y justificar el tipo de alimentación en el paciente adulto mayor según su estado fisiológico y de nutrición.
3.Identificar los cambios fisiológicos durante la respuesta metabólica al estrés
4.Estimar los requerimientos nutricionales (macronutrimentos y micronutrimentos) del paciente que recibirá apoyo nutricio.
5.Elaborar planes de seguimiento a corto y largo plazo según el diagnóstico del paciente.
6.Determinar el apoyo nutricio en las diversas situaciones patológicas tomando en cuenta los aspectos éticos.
Temas:
1.Desnutrición en los adultos mayores.
2.Generalidades (bases) del apoyo nutricio.
3.Protocolo para soporte nutricio y cálculos de requerimientos calóricos
4.Nutrición oral: tipos de dieta, modificada en consistencia, modificadas en nutrimentos, suplementos orales.
5.Nutrición Enteral.
6.Nutrición Parenteral.
7.Apoyo nutricio en el adulto mayor en diferentes condiciones patológicas.
8.Otras consideraciones durante el apoyo nutricio.
9.Aspectos éticos.
ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONESGERONTOLÓGICAS
Horas: 2
Créditos: 4
Objetivos:
1.Explicar el proceso administrativo aplicado a las instituciones gerontológicas.
2.Determinar la planeación, organización, dirección y control del proceso administrativo.
3.Explicar las áreas funcionales en instituciones dedicadas a la atención del adulto mayor.
4.Aplicar el proceso administrativo en las áreas funcionales de instituciones que brindan atención del adulto mayor.
Temas:
1.Proceso administrativo aplicado a las instituciones gerontológicas.
2.Determinar la planeación, organización, dirección y control del proceso administrativo.
3.Áreas funcionales en instituciones dedicadas a la atención del adulto mayor.
4. Aplicación del proceso administrativo en las áreas funcionales.
La planificación y administración estratégica.
DERECHO Y BIOÉTICA EN LA ATENCIÓN DEL ADULTO MAYOR
Horas: 3
Créditos: 4
Objetivos:
1.Determinar los diferentes temas jurídicos y éticos relacionados con los adultos mayores.
2.Explicar los elementos del derecho y de la bioética aplicables a los adultos mayores.
3.Explicar los conceptos de capacidad jurídica, incapacitación, tutela, protección, abuso y los principales derechos y aspectos éticos del adulto mayor.
Temas:
1.Temas jurídicos y éticos relacionados con los adultos mayores.
2.Elementos del derecho y de la bioética aplicables a los adultos mayores.
3.Conceptos de capacidad jurídica, incapacitación, tutela, protección y abuso.
4.Principales derechos y aspectos éticos relacionados con el adulto mayor.
POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIALES PARA EL ADULTO MAYOR
Horas: 3
Créditos: 4
Objetivos:
1.Determinar los factores sociales que contribuyen a la concepción de envejecimiento.
2.Explicar las normatividades y ámbitos de aplicación de las políticas públicas para los adultos mayores.
3.Determinar los programas, planes y apoyos que benefician a los adultos mayores.
4.Evaluar las necesidades sociales y de salud de la población de adultos mayores.
Temas:
1.Sociedad y envejecimiento.
2.Políticas públicas para los adultos mayores.
3.Programas, planes y servicios sociales para los adultos mayores.
4.Evaluación de necesidades de los adultos mayores.
5.Calidad de los servicios gerontológicos.
6.Modelo centrado en la persona: mejor atención en las personas mayores y medio físico.
VERANO
TOTAL: 3 HRS. 3 CRÉDITOS
PRÁCTICA APLICADA A LA NUTRICIÓN DEL ADULTO MAYOR
Horas: 4
Créditos: 6
Objetivos:
1.Desarrollar estrategias alimentarias, nutricias, motivacionales y de actividad física para la prevención de la enfermedad y tratamiento del adulto mayor sano y enfermo.
2.Exponer de manera efectiva y pertinente los resultados diagnósticos y estrategias de tratamiento al equipo interdisciplinario de atención al adulto mayor.
3.Justificar cada paso y decisiones tomadas en el proceso de Cuidado nutricio en el paciente geriátrico.
4.Diferenciar los puntos críticos de los servicios de alimentos en cuidado nutricio de los adultos mayores.
Temas:
1.Consulta de nutrición y estrategias de actividad física en adultos mayores.
2.Estrategias para la intervención nutricia en instituciones geriátricas con un grupo interdisciplinario.
3.Proceso de cuidado nutricio: Evaluación, Diagnóstico, Intervención y Monitoreo.
4.Calidad y especificaciones de un servicio de alimentos para el cuidado nutricio del paciente geriátrico.
PRIMER SEMESTRE
TOTAL: 15 HRS. 23 CRÉDITOS
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS-FISIOLÓGICOS DE NUTRICIÓN Y ENVEJECIMIENTO
Horas: 3
Créditos: 6
Objetivos:
1.Identificar y comprender el proceso de transición demográfica y epidemiológica a nivel mundial y nacional.
2.Determinar la implicación del envejecimiento poblacional en el estado de salud y nutrición en el adulto mayor.
3.Revisar los cambios biológicos, fisiológicos y metabólicos que suceden durante el proceso de envejecimiento e intervienen con el estado nutricio del adulto mayor.
4.Explicar las teorías del envejecimiento y comprender los posibles mecanismos involucrados en este proceso.
5.Revisar las principales condiciones patológicas en el adulto mayor y/o síndromes geriátricos.
6.Explicar las cuatros esferas que componen la VGI y conocerá las herramientas básicas para cada una de las evaluaciones: clínica, mental, social y funcional.
Temas:
1.Conceptos de envejecimiento (biológico, clínico, epidemiológico, social, otros).
2.Teorías biológicas del envejecimiento
3.Cambios en los órganos de los sentidos, órganos y sistemas
4.Condiciones patológicas en el adulto mayor y/o síndromes geriátricos
5.Valoración Geriátrica Integral.
ASPECTOS SOCIO-ANTROPOLÓGICOSDEL ENVEJECIMIENTO
Horas: 2
Créditos: 4
Objetivos:
1.Comprender las diferentes dimensiones del envejecimiento en el mundo occidental: dimensión histórica, social, económica y demográfica.
2.Explicar las diferentes perspectivas socio-antropológicas sobre el proceso del envejecimiento: funcionalista, humanista, biográfica.
3.Analizar los problemas relacionados con la transición a la vejez y la calidad de vida.
4.Analizar el impacto de los problemas de pobreza, desigualdad, género, discriminación, religiosidad en el proceso de envejecimiento y en el estado nutricio del adulto mayor.
5.Evaluar a la familia y redes sociales de apoyo.
6.Conocer y analizar a los derechos del adulto mayor.
7.Comprender los aspectos éticos y bioéticos relacionados con el envejecimiento.
Temas:
1.El envejecimiento en el mundo
2.Perspectivas teóricas socio-antropológicas sobre el proceso de envejecimiento
3.Aspectos sociales del envejecimiento
4.Envejecimiento en mundo de hoy.
NUTRICIÓN DE ADULTO MAYOR SANO
Horas: 4
Créditos: 6
Objetivos:
1.Explicar de manera puntual la importancia de una nutrición adecuada en el adulto mayor.
2.Revisar y aplicar algunos de los métodos para medir y estimar, respectivamente los requerimientos de energía. También evaluará el efecto de la edad sobre el gasto y requerimientos de energía.
3.Evaluar las actuales recomendaciones de nutrimentos para la población geriátrica y su fundamento fisiológico.
4.Revisar las diferentes guías para la orientación alimentaria en el adulto mayor.
5.Utilizar los métodos para evaluar el estado de nutrición del adulto mayor y la prevalencia de las alteraciones pudiendo aplicar los puntos de corte y tablas más apropiados para la interpretación.
Temas:
1.Condiciones de nutrición de los adultos mayores en México y su impacto en la salud y en la calidad de vida
2.Gasto y requerimientos de energía y nutrimentos en la población geriátrica
3.Prevalencias de malnutrición
4.Evaluación del estado de nutrición con la metodología del proceso de atención nutricia
5.Guías para la orientación alimentaria en el adulto mayor.
PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
Horas: 2
Créditos: 3
Objetivos:
1.Sintetizar los aspectos fundamentales de los procesos neuropsicológicos del envejecimiento normal y patológico.
2.Relacionar los aspectos teóricos del envejecimiento con la práctica profesional.
3.Integrar las técnicas y los procedimientos de análisis para la realización de evaluaciones y diagnósticos en el adulto mayor.
4.Elaborar programas de intervención en el área de la psicogerontología con técnicas especializadas.
Temas:
1.Importancia de la salud mental dentro del contexto de envejecimiento poblacional
2.Cambios psicológicos asociados al envejecimiento
3.El duelo y la muerte
4.Visión global de la psicopatología en el envejecimiento
5.Cambios físico y sociales asociados al envejecimiento
6.Evaluación y diagnóstico Funcional, cognitivo y emocional del adulto mayor.
PRÁCTICA APLICADA A LA NUTRICIÓN DEL ADULTO MAYOR
Horas: 3
Créditos: 6
Objetivos:
1.Evaluar la situación alimentaria y nutricia del adulto mayor (AM) a través de una evaluación geriátrica integral y el proceso del cuidado nutricio
2.Diagnosticar a los individuos AM de acuerdo a su evaluación nutricia y gerontológica
3.Desarrollar estrategias alimentarias, nutricias, motivacionales y de actividad física para la prevención de la enfermedad y tratamiento del adulto mayor sano y enfermo
4.Comunicar de manera efectiva y pertinente los resultados diagnósticos y estrategias de tratamiento al equipo interdisciplinario de atención al AM
Temas.
1.Implicación de la transición epidemiológica y demográfica en la salud y la nutrición
2.Valoración Geriátrica Integral (VGI)
3.Proceso del Cuidado Nutricio (NCP) aplicado en el adulto mayor sano
4.Evaluación del estado de nutrición del AM siguiendo el proceso de cuidado nutricio
5.Diagnóstico nutricio del AM sano
6.Intervención nutricia del AM sano
7.Monitoreo nutricio
8.Estrategias para la intervención nutricia en instituciones geriátricas
9.Aspectos éticos en la práctica de nutrición gerontológica.
SEGUNDO SEMESTRE
TOTAL: 14HRS. 20 CRÉDITOS
NUTRICIÓN EN EL ADULTO MAYOR EN CONDICIONES PATOLÓGICAS
Horas: 3
Créditos: 4
Objetivos:
1.Clasificar a los grupos de adultos mayores de acuerdo con su estado fisiopatológico y de nutrición.
2.Evaluar el estado nutricio de los adultos mayores con la metodología del Proceso de Cuidado Nutricio.
3.Diseñar la dieta correcta de acuerdo a las recomendaciones para el adulto mayor sano.
4.Desarrollar estrategias alimentarias para la prevención y tratamiento del adulto mayor, como parte de un equipo multidisciplinario.
Temas:
1.Aspectos fisiológicos y fisiopatológicos para el desarrollo de patologías.
2.Proceso de atención nutricia para la atención de las patologías más frecuentes en el adulto mayor.
3.Intervenciones alimentarias y nutricias para la prevención y tratamiento de las patologías más frecuentes.
4.Las dietas modificadas en el adulto mayor, relación riesgo-beneficio de su aplicación.
PROMOCIÓN DE UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE
Horas: 3
Créditos: 6
Objetivos:
1.Determinar que es un envejecimiento activo y saludable desde las tres dimensiones: biológicas, sociales y económicas.
2. Explique fomento de estilos de vida y hábitos de alimentación saludable.
3.Determine la importancia del trabajo interdisciplinario entre profesionales de salud para la atención del adulto mayor.
4.Desarrolle estrategias de autocuidado en el adulto mayor.
5.Desarrolle estrategias de prevención con perspectiva de curso de vida incluyendo al adulto mayor con enfermedades crónicas.
Temas:
1.Diferentes tipos de envejecimiento.
2.Fomentos de estilos de vida saludables.
3.Fomento del autocuidado del adulto mayor.
4.Prevención con perspectiva de curso de vida incluyendo a las enfermedades crónicas no degenerativas.
GESTIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN NUTRICIA DEL ADULTO MAYOR
Horas: 4
Créditos: 6
Objetivos:
1.Conocer las características de los sistemas de calidad.
2.Establecer estándares y controles de calidad en los servicios de nutrición y alimentación para el adulto mayor
3.Gestionar el sistema de calidad en el servicio de atención nutricia y alimentaria para el adulto mayor.
4.Aplicar el modelo de mejora continua en los servicios de nutrición y alimentación.
Temas:
1.Sistemas de Gestión de calidad
2.Procesos en los servicios de atención nutricia y alimentaria.
3.Estándares e indicadores de calidad en servicios de nutrición y alimentación.
4.Gestión del sistema de Calidad
5.Evaluación y monitoreo del sistema de calidad en los servicios de nutrición y alimentación.
TEMAS SELECTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ADULTO MAYOR
Horas: 2
Créditos: 3
Objetivos:
1.Comprender la organización estática del sistema musculo-esquelético.
2.Sentar las bases teóricas de la fisiología del ejercicio.
3.Conocer las patologías que afectan el sistema locomotor.
4.Evaluación del desempeño físico del adulto mayor.
5.Conocer las características de la prescripción del ejercicio físico en el adulto mayor
Temas:
1.Fisiología del sistema musculo-esquelético.
2.Fisiología del ejercicio.
3.Patología del sistema locomotor.
4.Evaluación del desempeño físico del adulto mayor.
5.Prescripción del ejercicio físico en el adulto mayor.
APOYO METABÓLICO Y NUTRICIÓN EN EL ADULTO MAYOR
Horas: 3
Créditos: 4
Objetivos:
1.Conocer las herramientas y los fundamentos para evaluar el estado de nutrición del paciente adulto mayor previo a la indicación de soporte nutricio.
2.Indicar y justificar el tipo de alimentación en el paciente adulto mayor según su estado fisiológico y de nutrición.
3.Identificar los cambios fisiológicos durante la respuesta metabólica al estrés
4.Estimar los requerimientos nutricionales (macronutrimentos y micronutrimentos) del paciente que recibirá apoyo nutricio.
5.Elaborar planes de seguimiento a corto y largo plazo según el diagnóstico del paciente.
6.Determinar el apoyo nutricio en las diversas situaciones patológicas tomando en cuenta los aspectos éticos.
Temas:
1.Desnutrición en los adultos mayores.
2.Generalidades (bases) del apoyo nutricio.
3.Protocolo para soporte nutricio y cálculos de requerimientos calóricos
4.Nutrición oral: tipos de dieta, modificada en consistencia, modificadas en nutrimentos, suplementos orales.
5.Nutrición Enteral.
6.Nutrición Parenteral.
7.Apoyo nutricio en el adulto mayor en diferentes condiciones patológicas.
8.Otras consideraciones durante el apoyo nutricio.
9.Aspectos éticos.
ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONESGERONTOLÓGICAS
Horas: 2
Créditos: 4
Objetivos:
1.Explicar el proceso administrativo aplicado a las instituciones gerontológicas.
2.Determinar la planeación, organización, dirección y control del proceso administrativo.
3.Explicar las áreas funcionales en instituciones dedicadas a la atención del adulto mayor.
4.Aplicar el proceso administrativo en las áreas funcionales de instituciones que brindan atención del adulto mayor.
Temas:
1.Proceso administrativo aplicado a las instituciones gerontológicas.
2.Determinar la planeación, organización, dirección y control del proceso administrativo.
3.Áreas funcionales en instituciones dedicadas a la atención del adulto mayor.
4. Aplicación del proceso administrativo en las áreas funcionales.
La planificación y administración estratégica.
DERECHO Y BIOÉTICA EN LA ATENCIÓN DEL ADULTO MAYOR
Horas: 3
Créditos: 4
Objetivos:
1.Determinar los diferentes temas jurídicos y éticos relacionados con los adultos mayores.
2.Explicar los elementos del derecho y de la bioética aplicables a los adultos mayores.
3.Explicar los conceptos de capacidad jurídica, incapacitación, tutela, protección, abuso y los principales derechos y aspectos éticos del adulto mayor.
Temas:
1.Temas jurídicos y éticos relacionados con los adultos mayores.
2.Elementos del derecho y de la bioética aplicables a los adultos mayores.
3.Conceptos de capacidad jurídica, incapacitación, tutela, protección y abuso.
4.Principales derechos y aspectos éticos relacionados con el adulto mayor.
POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIALES PARA EL ADULTO MAYOR
Horas: 3
Créditos: 4
Objetivos:
1.Determinar los factores sociales que contribuyen a la concepción de envejecimiento.
2.Explicar las normatividades y ámbitos de aplicación de las políticas públicas para los adultos mayores.
3.Determinar los programas, planes y apoyos que benefician a los adultos mayores.
4.Evaluar las necesidades sociales y de salud de la población de adultos mayores.
Temas:
1.Sociedad y envejecimiento.
2.Políticas públicas para los adultos mayores.
3.Programas, planes y servicios sociales para los adultos mayores.
4.Evaluación de necesidades de los adultos mayores.
5.Calidad de los servicios gerontológicos.
6.Modelo centrado en la persona: mejor atención en las personas mayores y medio físico.
TEMAS SELECTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ADULTO MAYOR
Horas: 2
Créditos: 3
Objetivos:
1.Comprender la organización estática del sistema musculo-esquelético.
2.Sentar las bases teóricas de la fisiología del ejercicio.
3.Conocer las patologías que afectan el sistema locomotor.
4.Evaluación del desempeño físico del adulto mayor.
5.Conocer las características de la prescripción del ejercicio físico en el adulto mayor
Temas:
1.Fisiología del sistema musculo-esquelético.
2.Fisiología del ejercicio.
3.Patología del sistema locomotor.
4.Evaluación del desempeño físico del adulto mayor.
5.Prescripción del ejercicio físico en el adulto mayor.
APOYO METABÓLICO Y NUTRICIÓN EN EL ADULTO MAYOR
Horas: 3
Créditos: 4
Objetivos:
1.Conocer las herramientas y los fundamentos para evaluar el estado de nutrición del paciente adulto mayor previo a la indicación de soporte nutricio.
2.Indicar y justificar el tipo de alimentación en el paciente adulto mayor según su estado fisiológico y de nutrición.
3.Identificar los cambios fisiológicos durante la respuesta metabólica al estrés
4.Estimar los requerimientos nutricionales (macronutrimentos y micronutrimentos) del paciente que recibirá apoyo nutricio.
5.Elaborar planes de seguimiento a corto y largo plazo según el diagnóstico del paciente.
6.Determinar el apoyo nutricio en las diversas situaciones patológicas tomando en cuenta los aspectos éticos.
Temas:
1.Desnutrición en los adultos mayores.
2.Generalidades (bases) del apoyo nutricio.
3.Protocolo para soporte nutricio y cálculos de requerimientos calóricos
4.Nutrición oral: tipos de dieta, modificada en consistencia, modificadas en nutrimentos, suplementos orales.
5.Nutrición Enteral.
6.Nutrición Parenteral.
7.Apoyo nutricio en el adulto mayor en diferentes condiciones patológicas.
8.Otras consideraciones durante el apoyo nutricio.
9.Aspectos éticos.
ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONESGERONTOLÓGICAS
Horas: 2
Créditos: 4
Objetivos:
1.Explicar el proceso administrativo aplicado a las instituciones gerontológicas.
2.Determinar la planeación, organización, dirección y control del proceso administrativo.
3.Explicar las áreas funcionales en instituciones dedicadas a la atención del adulto mayor.
4.Aplicar el proceso administrativo en las áreas funcionales de instituciones que brindan atención del adulto mayor.
Temas:
1.Proceso administrativo aplicado a las instituciones gerontológicas.
2.Determinar la planeación, organización, dirección y control del proceso administrativo.
3.Áreas funcionales en instituciones dedicadas a la atención del adulto mayor.
4. Aplicación del proceso administrativo en las áreas funcionales.
La planificación y administración estratégica.
DERECHO Y BIOÉTICA EN LA ATENCIÓN DEL ADULTO MAYOR
Horas: 3
Créditos: 4
Objetivos:
1.Determinar los diferentes temas jurídicos y éticos relacionados con los adultos mayores.
2.Explicar los elementos del derecho y de la bioética aplicables a los adultos mayores.
3.Explicar los conceptos de capacidad jurídica, incapacitación, tutela, protección, abuso y los principales derechos y aspectos éticos del adulto mayor.
Temas:
1.Temas jurídicos y éticos relacionados con los adultos mayores.
2.Elementos del derecho y de la bioética aplicables a los adultos mayores.
3.Conceptos de capacidad jurídica, incapacitación, tutela, protección y abuso.
4.Principales derechos y aspectos éticos relacionados con el adulto mayor.
POLÍTICAS Y PROGRAMAS SOCIALES PARA EL ADULTO MAYOR
Horas: 3
Créditos: 4
Objetivos:
1.Determinar los factores sociales que contribuyen a la concepción de envejecimiento.
2.Explicar las normatividades y ámbitos de aplicación de las políticas públicas para los adultos mayores.
3.Determinar los programas, planes y apoyos que benefician a los adultos mayores.
4.Evaluar las necesidades sociales y de salud de la población de adultos mayores.
Temas:
1.Sociedad y envejecimiento.
2.Políticas públicas para los adultos mayores.
3.Programas, planes y servicios sociales para los adultos mayores.
4.Evaluación de necesidades de los adultos mayores.
5.Calidad de los servicios gerontológicos.
6.Modelo centrado en la persona: mejor atención en las personas mayores y medio físico.
VERANO
TOTAL: 3 HRS. 3 CRÉDITOS
PRÁCTICA APLICADA A LA NUTRICIÓN DEL ADULTO MAYOR
Horas: 4
Créditos: 6
Objetivos:
1.Desarrollar estrategias alimentarias, nutricias, motivacionales y de actividad física para la prevención de la enfermedad y tratamiento del adulto mayor sano y enfermo.
2.Exponer de manera efectiva y pertinente los resultados diagnósticos y estrategias de tratamiento al equipo interdisciplinario de atención al adulto mayor.
3.Justificar cada paso y decisiones tomadas en el proceso de Cuidado nutricio en el paciente geriátrico.
4.Diferenciar los puntos críticos de los servicios de alimentos en cuidado nutricio de los adultos mayores.
Temas:
1.Consulta de nutrición y estrategias de actividad física en adultos mayores.
2.Estrategias para la intervención nutricia en instituciones geriátricas con un grupo interdisciplinario.
3.Proceso de cuidado nutricio: Evaluación, Diagnóstico, Intervención y Monitoreo.
4.Calidad y especificaciones de un servicio de alimentos para el cuidado nutricio del paciente geriátrico.
El departamento de salud cuenta con convenios para el desarrollo de las prácticas aplicadas:
Nacionales:
- Instituto Nacional de Geriatría (INGER)
- Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
- Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”
- Instituto Nacional de Salud Pública
- Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas”
- Hospital General de México «Dr. Eduardo Liceaga»
- Hospital Infantil de México «Federico Gómez»
- Centro de Diagnóstico Grupo Ángeles (CEDIASA)
- The American British Cowdray Medical Center IAP (Hospital ABC)
- Fundación Ayuda a la Ancianidad
- Hospital General “Dr. Manuel Gea González”
Clases de 2-3 veces a la semana en horario vespertino.
La titulación se obtiene por terminación de créditos con promedio mínimo global de 8 y examen general de conocimientos acreditado y la presentación de un caso Clínico Nutricio.
El departamento de salud cuenta con convenios para el desarrollo de las prácticas aplicadas:
Nacionales:
- Instituto Nacional de Geriatría (INGER)
- Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
- Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”
- Instituto Nacional de Salud Pública
- Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas”
- Hospital General de México «Dr. Eduardo Liceaga»
- Hospital Infantil de México «Federico Gómez»
- Centro de Diagnóstico Grupo Ángeles (CEDIASA)
- The American British Cowdray Medical Center IAP (Hospital ABC)
- Fundación Ayuda a la Ancianidad
- Hospital General “Dr. Manuel Gea González”
Clases de 2-3 veces a la semana en horario vespertino.
La titulación se obtiene por terminación de créditos con promedio mínimo global de 8 y examen general de conocimientos acreditado y la presentación de un caso Clínico Nutricio.
ACADÉMICOS Y ACADÉMICAS DEL DEPARTAMENTO DE SALUD
ACADÉMICOS Y ACADÉMICAS DEL DEPARTAMENTO DE SALUD
ACADÉMICOS Y ACADÉMICAS DE TIEMPO PARCIAL EXTERNO

Dr. Heliodoro Alemán Mateo
Doctor en Ciencias de la Nutrición

Mtra. Claudia Mimiaga Hernández
Maestra en Nutrición
Clínica

Dra. María del Consuelo Velásquez Alva
Maestra en Ciencias de la Nutrición

Dr. Edgar Denova Gutiérrez
Doctor en Nutrición Poblacional

Mtra. Victoria Ramos
Barragán
Maestra en Ciencias de la Nutrición

Dra. Marcela Agudelo
Botero
Doctora en Estudios Poblacionales

Dra. Martha Aceves
Azcarate
Doctora en Antropología

Dr. Roberto Carlos Sahagún Olmos
Especialista en Rehabilitación

Dra. Paloma Arlet
Roa Rojas
Doctorado en Neurociencias
de la Conducta

Mtra. María de la Luz
Tovar Hernández
Maestra en Nutrición
Clínica

Dra. Mónica Gallegos
Bouchan
Especialista en Geriatría

Mtra. Mayra Donaji
Delgado
Maestra en Nutriología Aplicada

Mtra. María del Pilar
Torrices Carranco
Especialista en Administración
Gerontológica
ACADÉMICOS Y ACADÉMICAS DE TIEMPO PARCIAL EXTERNO

Dr. Heliodoro Alemán Mateo
Doctor en Ciencias de la Nutrición

Mtra. Claudia Mimiaga Hernández
Maestra en Nutrición
Clínica

Dra. María del Consuelo Velásquez Alva
Maestra en Ciencias de la Nutrición

Dr. Edgar Denova Gutiérrez
Doctor en Nutrición Poblacional

Mtra. Victoria Ramos
Barragán
Maestra en Ciencias de la Nutrición

Dra. Marcela Agudelo
Botero
Doctora en Estudios Poblacionales

Dra. Martha Aceves
Azcarate
Doctora en Antropología

Dr. Roberto Carlos Sahagún Olmos
Especialista en Rehabilitación

Dra. Paloma Arlet
Roa Rojas
Doctorado en Neurociencias
de la Conducta

Mtra. María de la Luz
Tovar Hernández
Maestra en Nutrición
Clínica

Dra. Mónica Gallegos
Bouchan
Especialista en Geriatría

Mtra. Mayra Donaji
Delgado
Maestra en Nutriología Aplicada

Mtra. María del Pilar
Torrices Carranco
Especialista en Administración
Gerontológica
ACREDITACIONES
La Especialidad en Obesidad y Comorbilidades pertenece al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, con Nivel Reciente Creación
BECAS Y FINANCIAMIENTO
Becas de CONACYT de manutención
(postulación directa con la Coordinadora para inscritos formalmente al Programa)
BECAS Y FINANCIAMIENTO
Becas de CONACYT de manutención
(postulación directa con la Coordinadora
para inscritos formalmente al Programa)
ESTUDIANTES Y DISTINCIONES
ESTUDIANTES MATRICULADOS

DISTINCIONES

ESTUDIANTES Y DISTINCIONES
ESTUDIANTES MATRICULADOS

DISTINCIONES

TUTORÍAS
El programa cuenta un número suficiente de tutores que le dan seguimiento académico a cada estudiante, además, la Universidad cuenta con el Centro de Atención Estudiantil Universitaria (CAEU), que es un servicio de atención profesional psicopedagógico, voluntario y gratuito para apoyar al estudiante de la Ibero a reflexionar, a través de diversas estrategias de intervención y cuando éste así lo considere, sobre su elección o reelección de carrera, su nivel de aprovechamiento académico, sus hábitos de estudio, posibles problemas psico-afectivos y prevención indicada de riesgos psico-sociales, que pueden afectar o no su desempeño académico. El CAEU cuenta con tres servicios psicoeducativos: desarrollo de carrera, asistencia para el aprendizaje y asesoría psicológica. La comunidad de estudiantes, los tutores, los profesores de los cursos y la coordinación pueden sugerir al alumno que acuda por el apoyo psicoeducativo que requiera.
TUTORÍAS
El programa cuenta un número suficiente de tutores que le dan seguimiento académico a cada estudiante, además, la Universidad cuenta con el Centro de Atención Estudiantil Universitaria (CAEU), que es un servicio de atención profesional psicopedagógico, voluntario y gratuito para apoyar al estudiante de la Ibero a reflexionar, a través de diversas estrategias de intervención y cuando éste así lo considere, sobre su elección o reelección de carrera, su nivel de aprovechamiento académico, sus hábitos de estudio, posibles problemas psico-afectivos y prevención indicada de riesgos psico-sociales, que pueden afectar o no su desempeño académico. El CAEU cuenta con tres servicios psicoeducativos: desarrollo de carrera, asistencia para el aprendizaje y asesoría psicológica. La comunidad de estudiantes, los tutores, los profesores de los cursos y la coordinación pueden sugerir al alumno que acuda por el apoyo psicoeducativo que requiera.
CONVOCATORIA
Especialidad en Nutrición Gerontológica Departamento de Salud
Convocatoria Agosto 2021-Mayo 2022
CONVOCATORIA
Especialidad en Nutrición Gerontológica Departamento de Salud
Convocatoria Agosto 2021-Mayo 2022
CONTACTO
Mtra. Miriam Teresa López Teros
Coordinadora de la Especialidad en Nutrición Gerontológica
55 5950 4000 ext. 4638
CONTACTO
Mtra. Miriam Teresa López Teros
Coordinadora de la Especialidad en
Nutrición Gerontológica
55 5950 4000 ext. 4638
Lic. Gloria Ramírez Loera
Asistente de Posgrados
55 5950 4000 ext. 4630
CONOCE LOS OTROS POSGRADOS:
CONOCE LOS OTROS POSGRADOS:
MAPA DE NAVEGACIÓN
TÉRMINOS Y CONDICIONES
CONTACTO
PROLONGACIÓN PASEO DE
REFORMA 880, LOMAS
DE SANTA FE, MÉXICO, C.P.
01219, CIUDAD DE MÉXICO
MAPA DE NAVEGACIÓN
TÉRMINOS Y CONDICIONES
AVISOS LEGALES
CONTACTO
PROLONGACIÓN PASEO DE
REFORMA 880, LOMAS
DE SANTA FE, MÉXICO, C.P.
01219, CIUDAD DE MÉXICO